Este miércoles comenzó la vacunación contra el Covid-19 a docentes de la provincia, en una primera etapa. Según el cronograma elaborado por las autoridades sanitarias de Tucumán en conjunto con el Ministerio de Educación, en un principio están incluido personal del nivel inicial y primaria.
Sobre el inicio de la inoculación a los docentes, la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, destacó: “para la provincia de Tucumán, como dijo el gobernador, es muy importante para que los chicos puedan volver a sus clases en una escuela segura para estar protegidos, pero esto no nos quita que tengamos que seguir cumpliendo con todas las recomendaciones”.
La funcionaria detalló que en la primera etapa existen 12.700 docentes en el padrón. Hasta el momento 7.662 se inscribieron y tienen turnos programados. La ministra explicó que se aplican 300 dosis por día. La vacuna que se utiliza es la Sinopharm, que está aprobada para menores de 60 años.
Chahla se mostró conforme con el comienzo de la campaña de vacunación a docentes: “Nuestro mejor parámetro es la gente”, aseguró, al tiempo que dijo que hasta el momento los comentarios son positivos respecto a la planificación. Si bien el horario es de 9 a 16 horas, no descartó que en caso de ser necesario, se amplie.
Además, la ministra de Salud Pública adelantó que desde la semana próxima abrirán un nodo de vacunación en la ciudad de Aguilares para que puedan inoculares 1700 docentes del sur de la provincia que están inscriptos en la primer etapa.

“Argentina tiene la posibilidad de acceder a la vacuna. Tenemos en estos momentos distintos nodos de vacunación”, remarcó la ministra. Y en ese sentido dijo que ya terminaron con los geriátricos y avanzan en más del 80% con los trabajadores de la salud publica y el 50% de los trabajadores de la salud privada. Desde la semana pasada ya se aplican dosis a personal policial. También continúa la vacunación a mayores de 70 años, y mañana comenzará la inoculación a personas trasplantadas.
“Estamos abriendo un amplio espectro de personal que está expuesto al riesgo por su trabajo de contraer covid. Así que de acuerdo al tipo y a la cantidad de vacunas que recibimos, estamos planificando estratégicamente para que puedan tener un turno”, sostuvo.
Situación epidemiológica de Tucumán
La titular de la cartera sanitaria indicó que siguen con atención la situación del dengue y del covid en la provincia. Respecto al dengue informó que hay un caso confirmado y dos sospechosos que se encuentran en estudio. Mientras que sobre el covid, aseveró que seguimos con esa meseta alta entre 100 a 150 casos. “Esa meseta es la que nosotros tenemos que cuidar porque en cualquier momento podemos disparar la cantidad de casos, lo que ha ocurrido en otras partes del mundo. La segunda ola vuelve cuando la gente esta de vacaciones”, expresó.
En ese marco comentó que monitorean el regreso de los trabajadores golondrinas que estuvieron en provincias con mas casos de coronavirus que Tucumán. Y también fortalecen la tare de sanidad de frontera con aquellas personas que viene del extranjero. “En ese caso necesitamos el aislamiento de los diez días porque tenemos que hacer un PCR para saber que no traigan la nueva cepa”, manifestó.
Fuente LV12