Inicio Locales «Por más luces y menos ruido», exitosa campaña concientizadora en Aguilares

«Por más luces y menos ruido», exitosa campaña concientizadora en Aguilares

11
0

Aguilares.- La campaña “Más luces, menos ruido”, es una propuesta que busca proteger principalmente a personas con autismo, personas mayores y animales que sufren durante las fiestas por los estruendos de la pirotecnia.

El lema tiene como objetivo concientizar a la población, promoviendo una Navidad y un fin de año inclusivo, sin afectar a terceros. Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tienen una hipersensibilidad sensorial, es decir que no pueden procesar la información como lo hacen los demás, con un filtro y selección de la información que se recibe de un entorno.

Ayer en la plaza 25 de Mayo, la Fundación Autismo y Discapacidad Tucumán Filial Aguilares realizó una Caminata de Concientización en el marco de la campaña «Más Luces – Menos Ruido». Además juntaron firmas para solicitar una ordenanza que regule el uso de la pirotecnia en Aguilares.

Analia Sierra, quien es Tecnica en Nutrición, decidió abocarse a los que es la discapacidad, ella es estudiante de cuarto año en Profesorado de Educación Especial en el IES Aguilares y además es voluntaria de la Fundación Autismo y Discapacidad Tucumán (que este año se ramificó hacia el sur tucumano y en cada ciudad tiene una sede).

En diálogo con INFOAGUILARES, Analia nos contó que es lo que está haciendo en este fin de año, «Estoy coordinando la campaña «Más luces menos ruido», la intención es restringir en cierta forma el uso, tenencia y comercialización de la pirotecnia con ruido y fomentar la pirotecnia luminosa esa que no tiene ruido (luces, estrellitas, bengalas y las perlitas), por el tema de los chicos con autismo que tienen una sensibilidad extrema a los ruidos, ellos sufren mucho, los altera, les genera estrés, les da mucho miedo.

«Aparte hay personas mayores que sufren y también los animales, colaboro con el Club Mascoteros Aguilares y sufro con mis animales con el tema de la pirotecnia, todos lo dias tiran bombas por actos y todo eso», agregó Analia.

Desde la Fundación Autismo y Discapacidad Tucumán Filial Aguilares están trabajando en una ordenanza que podría ser una realidad en 2019 para regular el uso de pirotecnia, «El motivo de la junta de firmas es la idea de que el año que viene, apenas se normalice la actividad en el Concejo Deliberante y en la Municipalidad, presentar una solicitud de la ordenanza, en ese caso vamos a respaldar con firmas y con antecedentes de ordenanzas de otras provincias. A nivel nacional hay muchos municipios que ya tienen la ordenanza y hay una provincia, que es Neuquén, que tiene la ley provincial sobre la pirotecnia, entonces vamos a presentar todos esos antecedentes con la firma. En Tucumán, el único municipio que tiene sancionada una ordenanza es San Miguel de Tucuman, donde el concejal Romano Norri la gestiono y presentó, fue aprobada en el Concejo Deliberante y ahora falta que la intendencia la promulgue».

Para finalizar, Analía envio un mensaje a la sociedad, «Nosotros buscamos la concientización más allá que se logre una ordenanza, que las personas tengan conciencia del daño que provocan con las bombas estruendosas, los petardos y baterias. El que quiera sumarse puede contactarse directamente con la página de Facebook Autismo y Discapacidad Tucuman o con Alejandra Lopez Rivera, que es la coordinadora general del sur».

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here