Estados Unidos.- Un avión canadiense P8 Poseidón, que recorría el área alrededor de los restos del Titanic durante la búsqueda del submarino desaparecido que transportaba a cinco pasajeros, captó un sonido de «golpe», informó la Guardia Costera de Estados Unidos este miércoles, temprano.
Este es uno de los indicios de que la tripulación del Titan podría estar viva. Los ruidos se repetían cada 30 minutos. Pero la Guardia Costera norteamericana, que amplió el área de búsqueda, confirmó que el resultado de la ubicación del ruido es negativo.
La noticia generó un minúsculo atisbo de esperanza de que los cinco tripulantes todavía estén vivos. Pero se vio atenuado por la aparente incapacidad de localizar o alcanzar el sumergible y el conocimiento de que se está acabando el tiempo para un rescate.
Según los correos electrónicos internos del Departamento de Seguridad Nacional, obtenidos por la revista Rolling Stone, y los informes de varias ramas del esfuerzo de búsqueda, el avión canadiense P-8 Poseidón recogió en la noche del martes señales durante la búsqueda por aire y mar, que ahora ha cubierto alrededor 10.000 millas cuadradas.
“El P-8 escuchaba golpes en el área cada 30 minutos. Cuatro horas más tarde se desplegó un sonar adicional y todavía se escuchaban golpes”, decían los correos electrónicos.
La fecha y la hora de la detección no estaban claras. Aunque un segundo equipo también informó haber captado «sonidos de golpeteo» a las 2 de la mañana del martes.
La Guardia Costera de EE.UU. pareció instar a la precaución sobre los hallazgos del zona. Afirmó que después de que se registraron, los equipos de búsqueda enviaron vehículos robóticos para rastrear una nueva área, en un intento de identificar el origen de los ruidos.
“Esos ROV [vehículos operados a distancia] han arrojado resultados negativos pero continúan”, dijo el servicio en un comunicado. Agregó que los datos recopilados se estaban compartiendo con la Marina de los EE. UU. para su posterior análisis.

¿Cómo es el ruido y cómo fue detectado?
En la búsqueda de Titán, el avión canadiense detectó «sonidos de golpes» en el área, después de desplegar sonoboyas. Pero, ¿qué son los dispositivos y cómo se utilizan?
Utilizadas en todo, desde la investigación hasta las misiones de rescate e incluso en la guerra, las sonoboyas son una herramienta importante para las búsquedas submarinas. Los dispositivos se dejan caer desde un avión al agua, donde descienden a la profundidad requerida.
También se deja caer un flotador de superficie, con un transmisor de radio, para mantener la comunicación entre el sonar y la aeronave que se encuentra arriba. Los sonares emiten energía de sonido, comúnmente conocida como «ping». Luego esperan el eco que regresa de un objeto submarino.
Una vez que el equipo capta el eco, transmite la información a la boya de superficie y luego, a la aeronave.
Las sonoboyas también se pueden usar para simplemente escuchar sonidos en el agua, como el sonido de los submarinos enemigos.
Las boyas se desarrollaron inicialmente en la Segunda Guerra Mundial para detectar submarinos alemanes y siguen siendo una herramienta importante en la guerra submarina. Pero los dispositivos ahora se implementan para una variedad de propósitos, incluso en operaciones de búsqueda y rescate, donde pueden mapear la ubicación del lugar de un accidente aéreo, un barco hundido o sobrevivientes en el mar.
Fuente: Clarín