En medio de la búsqueda del cuerpo de Cecilia Strzyzowski, un equipo de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses, junto a agentes la Unidad de criminalística de la Agrupación de Chaco de Gendarmería Nacional (GNA), dieron inicio a las tareas de peritaje para inspeccionar las propiedades de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, indicaron fuentes del caso a Infobae.
La búsqueda comenzó en Santa María de Oro al 1465, en Resistencia, donde los investigadores utilizan un georradar para inspeccionar el patio de la casa de los líderes piqueteros, con el fin de comprobar o descartar la hipótesis que plantea que los restos de la joven de 28 años podrían haber sido enterrados allí. Al momento, hay un control en el primer cordón perimetral de seguridad. En el operativo, a cargo del fiscal Jorge Cáceres Olivera, también trabaja el Gabinete Científico del Poder Judicial de la provincia.
Tras la inspección en la propiedad, los agentes se trasladarán a pocas cuadras del lugar y continuarán las pericias en el barrio Emerenciano Sena, donde el pasado 4 de junio -dos días después de que se denunciara la desaparición de Strzyzowski– se construyó una calle de menos de 100 metros de asfalto. De acuerdo con la denuncias realizadas por los vecinos de la zona, la obra se finalizó durante la madrugada, lo cual fue considerado como un horario poco habitual para ese tipo de trabajos.
El método del georadar no será el único en ser sumado a la investigación, debido a que un equipo de gendarmes especializados viajarán hasta la capital chaqueña con un perro adiestrado para buscar restos humanos, con la finalidad de reforzar la búsqueda de la mujer.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y6OQN4477ZFZFNMB7SKCESGZJ4.jpg)
El pedido de implementar la herramienta de penetración terrestre fue realizado por los fiscales. Tiempo después, voceros judiciales y el abogado Gustavo Briend confirmaron a Télam el visto bueno que recibió su petición.
Por otro lado, el encargado de planificar la obra de la calzada fue citado a declarar por el Equipo de Fiscales Especial (EFE) que investiga el presunto femicidio. El hombre aseguró que la pavimentación no fue espontánea, ya que se encontraba planificada por la Dirección de Vialidad de Resistencia, junto a otros dos tramos que fueron realizados entre el 3 y 6 de junio.
“El dueño de la empresa de hormigón trabajó en el lugar”, confirmó el abogado de la familia de Cecilia, Gustavo Briend, al mencionar que los fiscales le solicitaron entregar los planos de la obra y una serie de elementos extras para corroborar que su testimonio era fiel. Asimismo, los funcionarios públicos afirmaron que la declaración del hombre de identidad reservada fue clave para la línea de investigación trazada.

En cuanto a las indagatorias que se recabaron, los fiscales destacaron que la ampliación del testimonio de Gustavo Obregón, el chófer de la familia, fue vital para trazar el sistema que utilizó el hijo del ex precandidato a diputado provincial por el Frente Chaqueño para deshacerse de las pertenencias. “César bajó la mochila y la valija y ahí nomás prendió fuego con un encendedor”, recordó el detenido al relatar que la pareja de la mujer le pidió que lo trasladara hasta el barrio que lleva su nombre el 6 de junio pasadas las 20 horas, para deshacerse de las pruebas que fueron halladas en un predio ubicado en Avenida San Martín al 3700.
Sin embargo, ese no fue el único destino al que Obregón condujo por pedido de sus jefes, ya que también arrojaron otros elementos en el río Tragadero horas antes de deshacerse del equipaje que se supone que la víctima había preparado engañada al creer que viajaría hasta Buenos Aires y luego a Ushuaia junto a su pareja, César Sena. “Bajamos con las bolsitas, cada uno llevaba una bolsa y bajamos por un camino, que es como un sendero, que está al costado izquierdo al campo Rossi, que baja hacia al río”, precisó.
“Llegamos a la costa del río, César desata una y larga todo el contenido de la bolsita”, relató el empleado al agregar: “Y después con la otra bolsita lo mismo: la desata y larga el contenido en el límite del agua y la costa”. Además, el chófer confesó que no volvieron a ir a la propiedad luego de mencionar que “César deja las dos bolsitas en la orilla del río y las prende fuego con un encendedor”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YGJBPIIPGBHS3FPFOMEFQMLCDI.jpg)
Después de que la declaración de Obregón sirviera como aporte para impulsar los rastrillajes en los que se encontraron elementos que le pertenecían a Cecilia, los fiscales convocaron a la madre y la tía abuela de la joven, Gloria Romero y Mercedes Valois, a un reconocimiento de las nuevas pruebas halladas, entre ellas, un dije con forma de cruz, un auricular, un anillo, ropa quemada y la valija en cuestión.
De acuerdo con la información a la que pudo acceder Infobae, la tía abuela reconoció el anillo y con la madre concordaron que el dije también era de ella. Antes de que Romero participará de la pericias, la mujer aseguró a la prensa que pudo reconocer el accesorio de Cecilia con solo ver las fotografías que se difundieron.

Fuente Infobae