Un niño de cuatro años murió en el hospital de niños de la ciudad de Santa Fe como consecuencia de la picadura de un alacrán, que le provocó una insuficiencia cardíaca, informaron este jueves voceros sanitarios.
El director del hospital de Niños Orlando Alassia de la capital santafesina, Osvaldo González Carrillo, dijo que el niño, que reside en el norte de la ciudad, fue ingresado el miércoles por la mañana y murió cerca de las 18.
El niño “hizo una insuficiencia cardíaca, por lo que tuvo que ser tratado”, explicó González Carrillo en rueda de prensa, en la que aclaró que «hubo una demora en la colocación del suero de unas cuatro horas, cuando lo ideal es que se coloque el suero antes de que se cumplan dos horas de la picadura”.
El médico señaló que la picadura del alacrán genera «un dolor muy intenso», por lo que de repente «el chico está bien, jugando o durmiendo, y de golpe empieza a llorar sin ningún tipo de causa”.

Asimismo, sostuvo que la última muerte de un niño por picadura de alacrán había ocurrido hace cuatro años y dijo que «llama la atención» que el ataque del arácnido se haya producido en esta época del año, «ya que en invierno generalmente invernan y tenemos muy pocos accidentes, generalmente leves».
«Los pacientes que sufren picaduras de alacranes concurran lo más rápido posible al hospital, ya que lo ideal es hacer el suero unas dos horas después del episodio», añadió.
Por otro lado, contó que hubo «pacientes que (al suero) se lo colocan como corresponde y tienen una mala evolución», y dijo que «este caso no podemos certificar que el desenlace esté relacionado a la tardanza del traslado del pequeño al centro de salud, pero sí debemos decir que esto puede influir».
«Normalmente en los adultos no hay accidentes graves relacionados con la picadura del alacrán. La mayoría son chicos, que tienen menos de 30 kilos, son quienes están más en riesgo, pero nosotros hemos tenido chicos que superaron los 30 kilos que han tenido problemas graves», advirtió.
Recomendaciones ante la picadura un alacrán
Según explica la página oficial del gobierno de Santa Fe, los alacranes se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento de su población en el período primavera – verano, particularmente en las noches de mucho calor.
En esa dirección, el sitio aclara que la especie más común presente en el territorio provincial resulta peligrosa, especialmente para la salud de los niños. “Los envenenamiento provocados por el veneno de estos animales pueden ser graves e inclusos letales, pero prevenibles y tratables”, señala. La picadura, frecuentemente sucede de noche; la población más afectada son los niños pequeños y la localización en los miembros inferiores.
En caso de picadura, recomiendan concurrir rápidamente al hospital más cercano para recibir atención y tratamiento. Como produce dolor intenso, se puede colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. Si durante la consulta se detectan síntomas de gravedad, el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.
Fuente Agencia Télam