El gobierno de la provincia tomó la decisión de rescindir la concesión de las empresas de transporte que brindan el servicio urbano e interurbano de pasajeros. El instrumento legal para llevar adelante esta medida se realiza tomando en cuenta la normativa vigente y las facultades que tiene el Poder Ejecutivo.
Hoy, pasado el mediodía, el titular del Poder Ejecutivo, Juan Manzur, junto al presidente de la Legislatura, Osvaldo Jaldo y asesores letrados de la Fiscalía de Estado estuvieron analizando el instrumento legal que se aplicaría para luego ser remitido a la Legislatura y lo trate en sesión.
Recordemos que esta mañana, en conferencia de prensa, el secretario de Transporte y Seguridad Vial, Benjamín Nieva, se refirió al conflicto que mantiene el gremio de los choferes agremiados a Unión Tranviarios Automotor (UTA) con los empresarios del transporte, por una deuda de pago de salarios que llevó a que se paralice el servicio en toda la provincia.
En consecuencia el Gobierno de la Provincia confecciona el instrumento legal para la rescisión de concesiones a empresarios del transporte público de pasajeros. En todo el territorio provincial, es decir urbana, interurbana y rural.
— Carolina Vargas (@CaroVargasTuc) March 10, 2020
”Quiero dejar en claro que entendemos que es un conflicto entre los chóferes con los empresarios y como Gobierno de la provincia, bregamos que se levante esta medida, pensando siempre en beneficio del usuario”, dijo el funcionario.
Al respecto, Nieva recordó que el gobernador Juan Manzur en el mes de febrero, mantuvo varias reuniones con el presidente Alberto Fernández, donde la provincia firmó un convenio de cooperación con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, por el que se obtendría más de $150 millones de pesos como subsidio para el transporte público.
“Es un subsidio que da el Gobierno nacional que se logró gracias a la gestión del Gobernador ante el Ministerio de Transporte de la Nación. Pasamos de $53 millones mensuales que recibíamos en la gestión anterior a $153 millones en concepto de subsidios nacionales al transporte. Con la firma de este convenio Nación nos estará otorgando en forma mensual la suma de $ 152.595.196,15, que serían aproximadamente 100 millones más por mes de lo que veníamos recibiendo de la anterior gestión nacional”, detalló Nieva.
Además el funcionario se refirió a la denuncia penal que el Gobierno presentó en la Justicia contra los empresarios de transporte de pasajeros por no cumplir con el pago total de salarios a los choferes, tras el envío de subsidios provinciales por $51 millones. Mora por la que los trabajadores decidieron llevar adelante un paro del transporte desde hoy y por tiempo indeterminado debido a que los transportistas les adeudan el 60 % de sus sueldos.
Todo ello como consecuencia de que los choferes y empresarios no llegaran a un acuerdo durante una discusión celebrada ayer en la Secretaría de Trabajo. Ante la falta de consenso, la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) impulsa la medida de fuerza porque las compañías abonaron sólo el 40% del sueldo.