Inicio Política “La capacidad de desarrollar ciencia y tecnologías propias nos hace autónomos”

“La capacidad de desarrollar ciencia y tecnologías propias nos hace autónomos”

El Presidente inauguró en Bariloche un nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) y recorrió las obras en el Instituto Balseiro.

5
0

El presidente Alberto Fernández señaló este martes que el mundo está viviendo «la revolución de la tecnología», sostuvo que «el futuro de las sociedades está en el conocimiento» y que los pueblos consiguen autonomía cuando logran «desarrollar ciencia y tecnología propias».

Al encabezar la inauguración del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma) en la ciudad de Bariloche, el mandatario destacó especialmente el rol de la ciencia y técnica para el avance del país.

Fernández comentó que el instituto -dependiente del Conicet- cuenta con una historia que se puede rastrear al Gobierno de Néstor Kirchner y señaló que el edificio inaugurado servirá para investigar cómo la «biodiversidad se va transformando por el cambio climático».

Durante su discurso, el Jefe de Estado dedicó un párrafo especial a Bariloche que, más allá de su «belleza enorme», se convirtió en una ciudad central para las investigaciones científicas en la Argentina, gracias al emplazamiento del Invap, el Instituto Balseiro y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

En ese sentido, Fernández dijo que, atento a esa condición, propondrá que la ciudad rionegrina se convierta en Capital de la Ciencia para que Argentina pueda reconocerla.

Sobre la importancia de la ciencia, puso como ejemplo a Noruega, país que desarrolló el conocimiento de su propia tecnología antes de explotar sus reservas gasíferas: «La capacidad de desarrollar ciencia y tecnología propia, eso nos hace autónomos», agregó.

Al respecto, citó un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que afirma que países como Estados Unidos y China «tienen un nivel de gasto en investigación y desarrollo superior al 2%» en relación a su PBI.

«Nosotros dictamos una ley que propone este año lleguemos al 0.31%. Venimos del 0.22 que dejó el Gobierno anterior. Aspiramos a que sea 0.34. Lo que debemos llegar es al 2%, ese es el esfuerzo que tenemos que hacer», explicó.

Refiriéndose al tema energético, Fernández señaló que por Río Negro «pasarán oleoductos y gasoductos de Vaca Muerta» y que allí se desarrolla «el proyecto más importante de hidrógeno verde» del país.

En el acto, el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; por la gobernadora local, Arabella Carreras, y por autoridades locales y de los institutos educativos de la región.

El Inibioma se dedica a la investigación de biodiversidad y medioambiente, a la formación de recursos humanos, y a diversas actividades de transferencia, vinculación y servicios a terceros.

El instituto contará con 8 laboratorios equipados con campanas de extracción de gases, 14 oficinas y 4 salas de reunión.

La obra, de 1.650 m2, contó con una financiación de $137.140.275, y una inversión actualizada de $557.041.545.

Fuente Agencia Télam

Dejar una respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here