Tucumán.- Los desastres naturales y otros fenómenos se han convertido en uno de los graves problemas que afectan a la región: «la Niña», una vez más, hace de las suyas y produce una aguda sequía, no solo en Argentina, sino también en Paraguay y el sur de Brasil.
La instalación de un episodio del fenómeno «La Niña» crea una situación que afectará las temperaturas y los patrones de precipitaciones y tormentas en muchas partes del planeta.
El meteorólogo Fernando Frassetto sostuvo con respecto a agosto 2021: “No puedo hacer muchas promesas para este mes en cuanto a precipitaciones, lo que estoy viendo no es muy diferente, frío con algo de nieve, luego más frío, heladas, posteriormente va mejorando. El 17/18 de agosto parece que entra nieve nuevamente y en la segunda quincena, se espera aire frío polar”.
El profesional del clima de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) estimó sobre el pronóstico para el próximo verano y dijo: “Nosotros tuvimos una Niña el año pasado que coincide con el período de sequía, significa que toda la corriente de Humboldt y todo el Pacífico influyen sobre Sudamérica, está muy frío y eso incide en el ingreso de un frente, en la evaporación y ayuda a tener menos lluvia y menos nieve”.
En los escenarios de Niña con océanos fríos, “se producen primaveras más cálidas, ahora vamos hacia una segunda Niña, que también mantiene esa probabilidad, en los últimos años hubo variabilidad en estos escenarios, entonces es probable, aunque no se puede ser categórico, que tengamos un verano cálido, los trimestres están apareciendo calurosos y vemos año a año mas ascensos de temperaturas, con veranos cálidos y con algunos períodos de intenso calor, con menos agua y más calor, con eventos extremos, habría que estar preocupados principalmente por la falta de agua, con bosques donde falta agua y humedad, el agua y el bosque son dos tesoros”, concluyó.
Fuente: Los Primeros TV