Tucumán.- Luego de que se reunieran funcionarios nacionales, con la principal presencia de Sergio Massa y el ministro Guerrera y de trabajo Kelly Olmos, hubo un preacuerdo con la UTA, por lo que queda levantada la medida de fuerza anunciada desde este martes en el interior del país.
Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, y ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año, y logrando que la UTA se comprometiera a levantar la medida de fuerza por 72 horas.
Con esto, el Gobierno nacional redobló los esfuerzos ya generados a pesar del problema que conlleva que la oposición no haya aprobado el Presupuesto Oficial planificado para este año, y pese a esas dificultades, se aumentó la asistencia económica al interior del país para el transporte automotor con el principal objetivo de garantizarle el servicio a todos los argentinos.
EL COMUNICADO OFICIAL DE LA UTA
Informamos a los trabajadores y usuarios que hemos alcanzado un principio de acuerdo salarial para los trabajadores del interior del país, que será firmado el día de mañana (por este martes 25/10) en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Por tal motivo, se deja sin efecto la medida de fuerza dispuesta para los próximos días.
Con el acuerdo alcanzado ratificamos la unidad salarial en todo el país y la premisa de «igual remuneración por igual tarea».
Se determina como base salarial a partir de octubre $165.000; noviembre $180.000 y diciembre $200.000 para el conductor inicial del interior y proporcional para el resto de las categorías.
Aumento proporcional de Viáticos que llegarán en diciembre a $1141 por cada día de trabajo y $3.000 por cada año de antigüedad.
Asimismo se determina una Asignación de $40.000 en concepto de bono y un adelanto de $20.000 para el mes de enero 2023. Para la UTA nadie cobra menos que nadie y no hay trabajadores de segunda.
Fuente: Los Primeros TV