Inicio Provincia Padres y docentes acusan fallas en la respuesta del nuevo seguro escolar

Padres y docentes acusan fallas en la respuesta del nuevo seguro escolar

0

“Mi hijo sufrió un accidente a las 8.45, en el primer recreo; me avisaron a las 9 y la escuela esperó hasta las 10 que llegara la ambulancia. Mi marido y yo pedimos permiso en nuestros trabajos para llevar a nuestro hijo a la clínica. ¡Teníamos miedo!”, contó Andrea Ruiz, madre de Stefano, de 10 años.

La mujer agregó que “cuando estábamos saliendo nos dijeron que la ambulancia había llegado”.

Stefano y otro alumno se golpearon entre sí mientras jugaban en el recreo en la escuela Ramón Paz Posse; Stefano se cortó una ceja y fue necesario coserlo.

Las maestras llamaron al seguro escolar; sin embargo, pasada una hora y como la ambulancia no llegaba, los padres del niño tuvieron que trasladarlo en motocicleta hasta la Clínica Mayo.

Stefano esperaba el miércoles al mediodía ser atendido por un médico para que le suturara su herida, cerca del ojo, con su uniforme manchado de sangre.

Su madre intentaba tranquilizarlo. “Hay muchas quejas de papás sobre el seguro; nos dijeron que podía haber problemas con los medios de movilidad. Hoy también, la mamá de otro niño accidentado se quedó esperando la ambulancia, porque ella no tiene transporte”, se lamentó Ruiz.

El nuevo sistema de seguro escolar gratuito implementado por el Gobierno ha generado dudas en los padres. Marcelo Romero, secretario de Bienestar Educativo, dijo que “la provincia asumió el gasto de seguro escolar, era una deuda pendiente”.

Reconoció que esta medida ha sido confusa, ya que también hubo un cambio de aseguradora. “Antes la aseguradora era el Subsidio de Salud o el Instituto de Previsión; ahora lo es la Caja Popular de Ahorros. Ahora sí es un seguro escolar”, afirmó.

Romero dijo que al abarcar a un gran volumen de alumnos de todos los niveles, “hubo un problema con las líneas telefónicas; antes funcionaba una sola línea, aunque ahora están funcionando varias y eso se va a ampliar”, prometió. Además explicó que a lo largo de la semana los supervisores van a recibir folleterías con las coberturas disponibles del seguro que explican a dónde deben acudir, lo que será repartido en las distintas escuelas.

La mamá de Stefano aseguró que varios padres de la escuela cuestionaron si existía la posibilidad de pagar otro seguro. “Es algo fundamental para casos como el de ahora; mi hijo también se golpeó la cabeza”, expresó y marcó un contraste con la situación anterior: “el año pasado también se accidentó y la ambulancia llegó rápido, la atención fue buena. Con el nuevo seguro tuve una mala experiencia”, sentenció.

Los reclamos de otros padres no tardaron en hacerse escuchar. “Acá se accidentó un niño, se quebró el brazo; el 107 llegó una hora y media después”, se quejó Vanesa Suárez, una madre de la escuela 9 de Julio.

“Con el nuevo seguro los chicos quedan a la deriva; ya hay varios casos de que nunca llegó la ambulancia. Prefiero pagar por la seguridad de mis hijas más que nada. Las estamos dejando cinco horas en la escuela y por el calor tienen golpes de calor o a veces se caen”, fustigó Mariana Rodríguez, una mamá de la escuela Rivadavia.

“Particularmente, para el servicio que brindan, preferiría pagar y que los chicos tengan realmente una cobertura. Si los chicos se accidentan, las maestras deben llamar al seguro, a un 0800 que demora en atender, por eso los padres debemos dirigirnos por nuestros propios medios a los centros médicos”, sentenció Andrea Juárez.

El secretario Romero dijo que las cosas van a mejorar. “Estamos trabajando, la aseguradora está trabajando para mejorar el servicio. Esto conlleva un período de adaptación, los supervisores ya fueron capacitados. En realidad la compañía de seguros es la que viene trabajando, nosotros somos interlocutores con los padres. Estamos permanentemente pendientes de los reclamos”, finalizó. (Producción periodística: Ana Paula Velázquez)

Hubo desconcierto en docentes de algunas escuelas rurales. Es que en las primeras semanas de clase se produjeron casos de niños que, jugando en el recreo, acusaron lesiones de huesos y solo se los pudo asistir en centros asistenciales de la capital.

Esto sucedió luego de deambular por hospitales y sanatorios particulares del sur tucumano. Además el traslado lo hicieron en sus propios vehículos los maestros a cargo. Los padres y docentes apuntaron al nivel de cobertura del seguro.

Sin embargo, la directora del Hospital de Concepción, Lorena Arteaga, aseguró que el centro asistencial a su cargo, como los otros públicos, “no rechaza a los chicos accidentados en escuelas o con otros problemas”.

“Atendemos a todo el mundo”, remarcó. Pero indicó que “son las docentes las que deben hacer la denuncia correspondiente del hecho ante el seguro”.

“Las derivaciones se dan principalmente porque no tenemos traumatólogo pediátrico. Al parecer tampoco lo tienen los otros centros asistenciales privados de esta zona. Pero le hacemos la radiografía. En caso de quebraduras se los deriva a San Miguel de Tucumán” explicó.

”El hospital -insistió- no le niega la atención a nadie. Pero hay situaciones que requieren en niños tratamientos de mayor complejidad”, precisó. La ambulancia del 107 está a cargo de los pequeños. “No solo recibimos de los colegios; también a chicos de clubes deportivos. Carecemos aún de cirugía traumatológica y neurológica pediátrica”, agregó.

Fuente: Contexto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí