Inicio Provincia Síntomas y recomendaciones: ¿qué hacer ante la sospecha de haber contraído dengue?

Síntomas y recomendaciones: ¿qué hacer ante la sospecha de haber contraído dengue?

0

Tucumán.- Ayer domingo, el Ministerio de Salud de la provincia confirmó que una mujer de 25 años es la séptima víctima mortal del dengue en Tucumán. La cartera sanitaria no brindó mayores detalles, solo que la joven no tenía comorbilidades.

El sábado, se había confirmado la muerte de otras dos mujeres, de 24 y de 28 años, en una situación similar a la víctima de este domingo y que los casos acumulados de la enfermedad ya superan los 10.000.

Por esta razón, desde la cartera sanitaria recordaron los síntomas que los tucumanos deben tener en cuenta para sospechar si lo que tienen es dengue, como también dieron algunas recomendaciones para evitar contraer el virus.

Síntomas

  • Fiebre alta.- Náuseas y vómitos.- Erupción en la piel.- Sangre en las encías y en la nariz.- Debilidad general.- Dolor muscular y articular.- Tos.- Dolor de garganta.

El paciente con dengue puede agravarse rápidamente entre el tercer y el séptimo día de la enfermedad, cuando la fiebre esté desapareciendo.

Tipos de Dengue

  • El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.
  • El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.

Recomendaciones:

  • Usar prendas con mangas largas y pantalones largos si se van a desarrollar actividades al aire libre.
  • Usar repelentes sobre la piel expuesta y sobre la ropa, con aplicaciones cada 3 horas.
  • Utilizar espirales o tabletas repelentes en los domicilios.
  • Evitar, en la medida de lo posible, la exposición al aire libre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, los momentos de mayor actividad del mosquito.
  • En el caso de los niños, se recomienda proteger las cunas o cochecitos con mosquiteros tipo tul al permanecer al aire libre, siempre y cuando éstos permitan una correcta ventilación.
  • Estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza –en especial en la zona de los ojos–, dolores musculares y articulares, erupciones, náuseas y vómitos, y consulten rápidamente al médico para descartar que se trate de un cuadro de dengue.
  • Recurrir inmediatamente a una consulta médica.

En el domicilio:

  • Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
  • Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.
  • Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocs de construcción y otros objetos.
  • Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.
  • Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar.

Fuente: El tucumano

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí