El director Ejecutivo del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), Luis Medina Ruiz, repite los tres ítems de la fórmula una y otra vez: mayor circulación de personas, reuniones no permitidas e incumplimiento de las medidas de prevención.
Para el funcionario ese combo fue lo que derivó en que el último día de 2020 se atendieran más de 230 pacientes con síntomas de coronavirus en las guardias de febriles de los grandes hospitales de la Capital.
La cifra, que ya de por sí es alta, se agrava con la presunción del profesional de que muchas personas que se percibieron con uno o dos síntomas de la enfermedad, eligieron no consultar por temor a quedar aislados o internados durante la celebración de Fin de Año.
Lo cierto es que, sea cual fuere la cifra final en base a esa especulación, las estadísticas con las que se cerró el año en Tucumán distan mucho de lo que Medina Ruiz definió como el límite entre la tranquilidad y una amenaza cierta de riesgo epidemiológico.
“Aspiramos a mantener las cifras por debajo de 50 casos por día, por encima de ese número vemos amenazada la situación epidemiológica en Tucumán”, aseguró en una entrevista con el diario La Gaceta.
A la falta de respeto de los tucumanos por las medidas de prevención, se sumó ahora la amenaza latente del ingreso a Tucumán de la nueva cepa de coronavirus, surgida en Gran Bretaña y detectada ya en otros países de Latinoamérica.
Sobre esto, Medina Ruiz aseguró que se están reforzando los controles en el Aeropuerto y en la Terminal de Ómnibus, apuntando sobre todo a personas provenientes del exterior, pero también a viajeros que llegan desde provincias en las que se hayan registrado nuevos picos de circulación comunitaria.
Además de la vacunación del personal de la Salud, a la que calificó como exitosa habiendo superado la cifra de mil inoculados, el director ejecutivo del SIPROSA afirmó que se mantiene la búsqueda activa de sintomáticos. Y resaltó, sobre el final de la charla, el pedido a la población para que se reduzca la circulación, se eviten las reuniones prohibidas sobre todo en espacios cerrados y, fundamentalmente, se respeten en toda situación las medidas de prevención.
Fuente LV12