Tucumán.- La medida de protesta será con un paro por 24 horas, según detalles brindados por dirigentes de SADOP y UDT.
«La medida será haciéndonos sentir justamente por la necesidad de tener una recompensación salarial. No podemos desconocer la situación por la cual está atravesando la docencia de nuestra provincia. Se estuvieron adelantando los porcentajes de los sindicatos estatales que se sentaron a negociar a comienzo de año, pero hoy estamos desfasados en el porcentaje inflacionario que está atravesando y sufriendo el sueldo del docente de Tucumán. Es por eso que estamos solicitando esta recomposición salarial, necesitamos que el gobierno de la provincia escuche el reclamo de la docencia, a esto le sumamos también otras fuerzas que se estarían plegando a una gran movida que queremos que la docencia de Tucumán este el 8 en la plaza Independencia» expresó el profesor Andrés Lazarte, de SADOP.
Según lo expresado en conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana en la ciudad de Concepción, la actividad que se ha definido con los delegados se la sostiene al margen de que se hable de un paro de colectivos; «esto lo sostenemos nosotros porque ha sido una decisión bajo asamblea de delegados» coincidieron los dirigentes.
«Estamos pidiendo recomposición salarial al básico, no queremos un bono, una ayuda social. El gobierno de la provincia fija el salario, por ello también nos toca de cerca esta definición a la hora de lo que va a cobrar el docente privado. Reitero, todos los docentes privados de la provincia están siendo convocados a este paro y movilización. Hoy nos enteramos de que ADIUNT también estarían haciendo paro el día 8, esperemos que el colectivo docente, que nuestros compañeros de los demás sindicatos también se sumen, porque esta es una movida de todos. Todos estamos atravesando esta situación de crisis y el beneficio va a ser para toda la docencia» señaló Lazarte.
Daniel Viscarra, Sectretario General de la Unión Docentes Tucumanos -UDT – confirmó el momento de unidad en el sector docente; «nosotros en el marco de unidad de la docencia, estamos con los compañeros de SADOP y otros compañeros tratando de ver esta situación tan difícil. En asamblea se decidió el paro y movilización para este martes. En este caso nosotros de acá del interior vamos a poner la logística para llevar a los compañeros docentes de las escuelas públicas, de nivel primario, secundario. Vamos a salir desde nuestra sede, en Francia, 1292 en colectivos y autos particulares. Convocamos a todos los docentes del sur, que siempre hemos sido mucha gente y somos lo que más sufrimos por las distancias con la que trabajan nuestros compañeros. Hoy un docente no llega a fin de mes, el docente está buscando los medios, préstamos, para poder cumplir con la tarea docente».
«Nosotros vamos por la recomposición del salario, es lo primero que vamos a pedir, estamos desfasados en un 40 o 50 por ciento. El problema nuestro es que las paritarias son en marzo del año que viene, para cobrar si es que hay una recomposición en abril, imagínate lo que va a ser diciembre, enero, febrero, cuando se está hablando de una inflación de 3 dígitos. E s por eso que los que hoy tienen paritarias están arreglando a esos porcentajes. El acuerdo nuestro fue en marzo del 37%, el otro 21% que se hizo como el aumento del 57%, es una deuda que nos debían del año pasado. Verán como ha quedado atrasados nuestros salarios, hoy un docente está ganando entre 70 o 74 mil pesos, cuando la canasta básica estamos hablando de 124 mil pesos, menos de la mitad y día a día va a avanzando la inflación. Hoy subió la nafta, estamos en una situación muy difícil» indicó Viscarra.
«Le hablo a todos mis compañeros docentes, el martes están invitados para que podamos hacer sentir el reclamo en la calle, no queremos reclamar en la calle, pero lamentablemente lo tenemos que hacer porque nunca fuimos convocados. Juntos con los compañeros de SADOP, no tenemos un espacio dentro del gobierno para plantearle soluciones. Este gobierno que dice que tanto dialoga con todo el mundo, venimos presentando notas todos los meses, pedidos de audiencia para poder llegar a una negociación, pero lamentablemente no somos recibidos» concluyó.
Fuente: Bajo La Lupa