Concepción.- El Obispo José Melitón Chávez compartó hoy el extenso y preciso protocolo para asistir a los templos a misas y celebración de sacramentos, a partir de este próximo jueves 12 de noviembre.
Cuestiones generales a tener en cuenta:
- Todos los fieles de la Diócesis de Concepción, están dispensados del precepto dominical.
- Todas las comunidades deben contar con voluntarios para el ingreso y desarrollo de las celebraciones.
- Al comienzo y al final de la celebración todos deben sanitizar sus manos y calzado.
- El ingreso individual a los lugares de culto debe desarrollarse de manera que se eviten las aglomeraciones tanto en el templo, como en secretaría, sacristía, atrio y anexos.
- Sólo los fieles que usen el tapaboca o barbijo pueden acceder a las celebraciones.
- Se permite el acceso a personas con discapacidad, ubicándolos en lugares destinados para ellos con los cuidados sanitarios.
- Los fieles que tengan fiebre, alguna enfermedad respiratoria u otras, se les ruega no asistir a ninguna celebración, ni siquiera al templo para la oración individual.
- A las personas mayores o a quienes tengan alguna enfermedad que forman parte del grupo de riesgo, se les recomienda no participar de las celebraciones comunitarias.
- Se debe respetar la normativa del distanciamiento entre las personas de una persona cada DOS METROS. Se exceptúa de esta medida a las familias que comparten la vida cotidiana en el mismo hogar.
- La capacidad máxima de fieles que pueden asistir a los templos para las celebraciones, debe estar controlada por los voluntarios y debe reducirse en un cincuenta por ciento de la capacidad máxima del templo. Cada comunidad buscará el modo de hacer efectiva esta medida (por ej. Poniendo sillas; ubicando a los fieles banco de por medio, etc.).
- La parroquia dispondrá de diferentes horarios de celebraciones para evitar aglomeraciones.
- Antes y después de cada celebración, se deben extremar los cuidados en torno a la limpieza y a la desinfección del lugar, especialmente los bancos y otros elementos que las personas puedan tocar.
- Las parroquias publiquen los horarios de las celebraciones a través de los medios de comunicación y por las redes sociales, si tiene la parroquia.
- Las personas que recurren a la secretaría parroquial respeten la distancia de 2 metros.
- No se distribuirán folletos, ni canciones, ni estampas en el templo.
- Los voluntarios deben ofrecer, en la puerta del templo, la sanitización de las manos de cada persona y del calzado con los trapos de piso humedecidos con lavandina en la puerta.
- Se mantienen vacíos los recipientes de agua bendita.
- No se permite tocar las imágenes. Se recomienda poner algunas vallas con bancos u otras formas para que los fieles veneren las imágenes, pero sin tocarlas. Las puertas de entrada y salida de las iglesias deben permanecer abiertas para evitar tocar los picaportes y para la ventilación. De ser posible, tener una puerta de entrada y otra de salida.
- Los voluntarios organizan las ubicaciones de los fieles dentro del templo con el distanciamiento necesario, así como las indicaciones de salir ordenadamente.
- Se recomienda a los sacerdotes que sean breves en las celebraciones.
- También podrán disponerse de celebraciones al aire libre respetando la distancia entre las personas y todas con tapabocas, y habiendo sanitizado las manos y el calzado. Privilegiar esta forma de misas al aire libre de acuerdo a las posibilidades; por especial recomendación de las autoridades sanitarias.
- Una vez concluida las celebraciones litúrgicas, los fieles deberán retirarse del templo en orden y respetando el distanciamiento, rogándoles no permanecer más tiempo ni en el templo ni el atrio.
Fiestas patronales
- Quedan suspendidos los festejos patronales y toda celebración que implique aglomeraciones. Por lo tanto, sólo se realizarán misas en el interior del templo ( ver n 11), respetando las normas generales, quedando suspendidas las procesiones.
Recomendaciones para las celebraciones de la Misa
Al ingresar:
- Sólo el sacerdote que preside la Eucaristía puede estar sin tapabocas en el momento de la celebración eucarística. El sacerdote usará el tapabocas al distribuir la comunión y al finalizar la celebración.
En la sacristía:
- Los micrófonos deben estar cubiertos con algún tipo de film que permita su limpieza y reemplazo al final de la celebración.
- El que prepara las cosas necesarias para la Misa, debe ser una sola persona, con las manos limpias. Debe disponer los libros litúrgicos, los vasos sagrados sea en el altar o una credencia al lado del altar para la celebración eucarística.
En la celebración:
- El canto de los fieles en comunidad, es un alto riesgo por la dispersión de partículas. Para ello poner música o canto que ayude a la participación.
- Los lectores mientras leen la Palabra de Dios pueden estar sin tapabocas. Luego se los vuelven a colocar.
Fuente: Vientos tucumanos